-  ASPECTOS GEOGRAFICOS
 
                                      - HISTORIA
 
                                      - FOLCLORE
 
                                      - TURÍSMO
 
                                     
                                    
                                      
                                        
                                          
                                            
                                              ASPECTOS GEOGRÁFICOS:  
                                                  
                                                Esta provincia    tiene una superficie de 803,95 Km.2, cuenta con 11 distritos, que   son: Carhuaz,  Acopampa, Amashca, Anta,   Carhuac, Marcará, Pariahuanca, San Miguel de Aco, Shilla, Tinco, Yungar. Se   encuentra ubicada al norte de Huaraz, a una altura de 2,638    m.s.n.m., su clima es templado seco en el día y frío en las noches. Tiene   una población aproximada de 46, 231 habitantes. Está a 34 Kms. de Huaraz. En   cuanto a su economía produce, maíz, papa, cebada, hortalizas, frutales como   lúcumas, limas, granadillas, membrillos, duraznos, naranjas, entre otros, además   ganado vacuno y ovino.                                                  | 
                                               | 
                                             
                                          
                                         
                                       
                                      
                                        
                                          
                                            
                                              HISTORIA:  
                                                    
                                                El Callejón de Huaylas ha   sido escenario de un proceso histórico, con evidencias en todo su territorio,   esto ha permitido conocer el desarrollo histórico de estos pueblos. En la época   pre-inca aparecen los grupos sedentarios que se establecieron en las partes   altas de la Cordillera Blanca y Negra, siendo uno de ellos el grupo “Huauyanca”   quienes dieron origen a la actual ciudad de Carhuaz (ubicados en el centro   poblado menor de Toma). En el Callejón de Huaylas, en torno al Atún Mayu (río   Santa) surgieron los desarrollos regionales, los incas incorporaron al imperio   incaico estos reinos, utilizando diversas estrategias, uno de ellos   matrimonios  con las hijas de los caciques o mediante la guerra.  
                                                  
                                                En 1,533 Francisco Pizarro   y sus huestes pasaron por Carhuaz.  Durante la república,    ante los abusos de las autoridades  contra los indios, se   realizó una sublevación indígena que sacudió todo el departamento de Ancash,   siendo un carhuacino Pedro Cocháchin llamado Uchucu-Pedro uno de los   protagonistas de dichos movimientos. 
                                                Carhuaz, fue creada por Ley   N° 7951 del 14 de diciembre de l,934 su capital es Carhuaz,  su   patrona es la Virgen de las Mercedes. 
                                                  
                                                Etimología.-  
                                                  
                                                Los españoles llegaron a Carhuaz a   fines de Enero de 1533; no a la actual ciudad, sino a la meseta de Huauyanca, en   la Cordillera Blanca, el lugar estaba cubierto de múltiples flores amarillas,   por ello, al preguntar los españoles que era aquello, le contestaron “Carhuash   Wayta” que significa flor amarilla, flor de mostacilla y de esta palabra deriva   el nombre de Carhuaz. Algunos atribuyen el origen a la palabra quechua Carhuac,   término que significa, lo que se torna amarillo.  | 
                                               | 
                                             
                                          
                                         
                                       
                                      
                                        
                                          
                                            
                                              FOLKLORE:  
                                                  
                                                Leyenda de la    Virgen de las Mercedes  (Anónimo): Hace muchos años, habitaba   en Carhuaz, una beatita llamada María que solicitó a unos religiosos que se   fueron a España le compren una imagen de la Virgen de las Mercedes, pasaron   muchos años y no tuvo noticias de su encargo. Pasó el tiempo y en una   oportunidad pasaron por Carhuaz, unos Caracinos, llevando una caja que decían   contenía la imagen de su patrón, pero al llegar a Carhuaz , Ésta se hizo tan   pesada que no podían moverla, la viejita María se acercó con curiosidad, y al   limpiar el polvo de la caja vio escrito su nombre, reclamó el encargo que hizo a   España y al abrir la caja , se trataba realmente de la virgen de las Mercedes   que había encargado hace algunos años a unos sacerdotes, es así como la Virgen   de las Mercedes llega Carhuaz. 
                                                  
                                                Calendario Turístico:  
                                                
                                                  - 30 de Enero   aniversario  de Carhuaz.
 
                                                  - El 1 de enero San Miguel se   celebra 2 días
 
                                                  - El 16 de febrero amarre de   cruces ( movible)
 
                                                  - El 24 de junio, San Juan en   Shilla
 
                                                  - El 29 de junio, San Pedro   en Carhuaz
 
                                                  - El 13 de julio, día de la   Comunidad de Vicos
 
                                                  -  El 25 de julio, San   Santiago (Pariahuanca)
 
                                                  - El 15 de agosto, Virgen de   la Asunción en San Miguel de Aco.
 
                                                  - El 25 de agosto, San Luis   en Anta
 
                                                  - El 14 de Setiembre fiesta   de San Santiago en Pariahuanca
 
                                                  -  El 14 de Setiembre Señor de   Chaucayán en Marcará
 
                                                  -  El 24 de Setiembre Virgen   de Las Mercedes. Patrona de Carhuaz, ésta fiesta se realiza en el mes de   Setiembre con mucha pompa, dura varios días, se realizan ferias, procesiones,   corridas de toros, bailes sociales,  danzas típicas, fuegos   artificiales y concurren a  esta fiesta los Carhuacinos residentes   en diversas partes del país. 
 
                                                  - El 21 de octubre, Virgen   del Rosario en la comunidad de Copa Grande.
 
                                                  - El 12 de noviembre, Virgen   del Pilar en Tinco.
 
                                                  - El 14 de diciembre creación   política de la provincia.
 
                                                                                                                                                     
                                                Personajes   importantes: 
                                                
                                                  - 
                                                    
Teofilo   Castillo.- Pintor impresionista, nacido   en Carhuaz en 1857. Realizo sus estudios en Europa y fue uno de los gestores de   la creación de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima. Sus obras se exhiben   en varios museos, entre los que tenemos, el Pleito de   las Calesas, la Procesión del Corpus Crit., La Marcha del Inca, la Puerta de   Torre Tagle, algunas de ellas se encuentran en el Museo de Arte en   Lima. 
                                                   
                                                 
                                                
                                                  - 
                                                    
José Ruiz   Huidobro:  Nació en Vícos   (1885 – 1945). Poeta e historiador, jefe de redacción del diario “El   Departamento” de Huaraz, entre sus obras tenemos; el libro de poesías “Las   sendas inholladas”, “Aquel panfletario…” (cuento) y la novela “Historia de un   dolor”. 
                                                   
                                                 
                                                
                                                
                                                  - 
                                                    
Fortunato Guardia   García: Fue profesor nació en Carhuaz,   entre sus obras tenemos: Fundación del Seminario Menor de Carhuaz “Tradiciones   de la Virgen de las Mercedes”, “La revolución indígena de 1885 y el ensayo   “Historia de Carhuaz”. 
                                                   
                                                 
                                                
                                                  - 
                                                    
Pedro Cocháchin de la   Cruz Huarca.- Nació en Carhuaz ,   comando a los campesinos de Carhuaz durante la rebelión indígena de 1,885,   tomaron varios pueblos del Callejón de Huaylas, al ser recuperadas las ciudades   fueron detenidos y fusilados muchos campesinos, entre ellos Pedro Cocháchin ,   conocido como Uchu- Pedro, quien fue fusilado en Casma así se puso fin a la   insurrección indígena. 
                                                   
                                                 
                                                Danzas: 
                                                
                                                  - Los antihuanquillas.
 
                                                  - Los shacshas.
 
                                                  - Los   wanquillas.
 
                                                  - Las pallas.
 
                                                 
                                                Artesanías: 
                                                
                                                  - Textilería en lana de   ovino, frazadas, alfombras, etc.
 
                                                  - Cestería de chakpá,   canastas, paneras, etc.
 
                                                  - Cerámica utilitaria y   ornamental, en  Pariahuanca
 
                                                  | 
                                               | 
                                             
                                          
                                         
                                       
                                      
                                        
                                          
                                            
                                              ATRACTIVOS TURÍSTICOS: 
                                                
                                                  - 
                                                    
Lagunas y Cascadas: Auquiscocha, Chequiacocha, Laguna 513,   Cochca, Cebadilla, Legiacocha, Vicos, Aquilpo, Llacta y otros. 
                                                   
                                                 
                                                
                                                  - 
                                                    
Nevados:  Hualcán, Copa, Vicos, Chequiaraju, ulta,   Aquilpo, Urus, Tocllaraju. 
                                                   
                                                 
                                                
                                                  - 
                                                    
Restos   Arqueológicos: Huanayoc a dos Kms. de   Tinco, Huaricoto, en el distrito de Maracrám Kekepampa, Chopijirca,   Huaricoto, Chancho Punta, Castillo Punta, Pariacaca, Huauyana, Cutay, Congar,   Huamanvilca, Hirca Cocha, Joncopampa, a 10 Kms. de Shilla,    Copachico, el de Huaullanca,  entre   otros. 
                                                   
                                                 
                                                
                                                
                                                
                                                Circuitos   Turísticos: 
                                                
                                                  - 
                                                    
Punta Olímpica.- Desde este paraje podemos   apreciar  la Cordillera Blanca, las 3 lagunas de diferentes   colores, cataratas, nevados y el nacimiento del río Buin, se puede observar   animales silvestres y es propicio para la pesca de la   trucha. 
                                                   
                                                 
                                                
                                                  - 
                                                    
Carhuaz, Hualcán,   Pariacaca, las pampas de Shonquil.- Son   lugares propicios para las caminatas, podemos observar la belleza natural del   Parque Nacional Huascarán, las lagunas, Rajupaquinan, Cochca, cebadilla y   Auquiscocha, los nevados de Hualcán, la flora y la fauna   nativa. 
                                                   
                                                 
                                                
                                                  - 
                                                    
Baños Termales de   Chancos.- Conocidos por sus propiedades   medicinales, se encuentran ubicados al este del distrito de    Marcará, a 30 Kms. de la ciudad de Huarás, actualmente están   administrados por la comunidad campesina de Vicos cuenta con 2 piscinas,    pozas privadas, cuevas para sauna, con temperaturas que alcanzan los 74º   C aproximadamente. 
                                                   
                                                 
                                                                                                 | 
                                               | 
                                             
                                          
                                         
                                       
                                     
                                    | 
                                 
                              
                             
                            |